Sesión 4 Actividad 2 (Delimitación del tema)
Tema: Software de descarga gratuita.
Delimitación del tema:
¿En realidad es gratis el software de descarga gratuita?
Objetivo General:
Analizar y descubrir si el software publicitado como de descarga gratuita no refleja ningún costo para el usuario, al momento de su adquisición y posteriormente.
Objetivos Específicos:
- Documentar y exponer si no existe ningún gasto monetario para el usuario al adquirir el software descarga gratuita.
- Enlistar y documentar los tipos de “inversión” que intervienen después de la adquisición de software gratuito.
- Analizar los tipos de “inversión” camuflada que existen dentro de la adquisición de software de descarga gratuita.
Sesión 4 Actividad 2 (Plan de Trabajo)
Sesión 4 Actividad 1 (Estudio en Escarlata)
Reflexión y esquematización: Estudio en Escarlata
Antes de nada, es importante señalar que la forma de investigar de Sherlock Holmes es el método científico y que sigue pasos similares a los siguientes: Observar un fenómeno, plantear una hipótesis que lo pueda explicar, diseñar un experimento/método para comprobarlo, llevar acabo el experimento y comprobar que los resultados sean correctos; en el caso que no lo sean se plantea otra hipótesis y se repiten los pasos anteriores.
Holmes recomienda empezar por lo más básico. Es ahí donde conecta con la parte más sencilla del método científico la cual es necesaria antes de empezar a plantear las preguntas: Observar.
Sesión 4 Actividad 1 (Tipos de Investigación)
Sesión 3 Actividad 3
Sesión 3 Actividad 2
Reflexión: Planeando mi campaña publicitaria
La misión de la UnADM es formar ingenieros en Desarrollo de Software del más alto nivel, éticos y con un gran sentido de responsabilidad social hacia su comunidad; capaces de competir a nivel nacional e internacional con los conocimientos necesarios para responder a los avances de la ciencia y la tecnología, sin olvidar las necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país.
Su objetivo es formar profesionistas capaces de analizar, diseñar y mejorar estratégicamente proyectos de sistemas de software mediante la aplicación de procesos, modelos, herramientas y estándares de calidad en su desarrollo, además de promover la competitividad de la industria del software asumiendo una actitud ética, de colaboración y responsabilidad social en un contexto globalizado y un ambiente interdisciplinario.
El egresado de Ingeniería en Desarrollo de Software es un profesionista con amplia visión para desarrollar soluciones de software aplicando los procesos, modelos, estándares y herramientas de calidad de la industria del software; calificado para planear, diseñar, evaluar, controlar, instalar, integrar, construir, operar, administrar y mantener soluciones innovadoras en aplicaciones de la Tecnología de Información y de Software en sus diversos entornos y dispositivos electrónicos, logrando el máximo aprovechamiento de los recursos en las diferentes organizaciones públicas o privadas.
Como egresados de la ingeniería en Desarrollo de Software nuestros campos de trabajo son:
- Soluciones de software innovadoras para la industria.
- Construcción de software utilizando metodologías y técnicas que permitan la mejora y automatización de procesos.
- Aplicación de las mejores prácticas, tecnologías avanzadas e ingeniería de software en el desarrollo de aplicaciones.
Dentro de las cuales nos podemos desempeñar en:
- Administración de proyectos de software.
- Análisis de sistemas de información.
- Desarrollo de aplicaciones móviles.
- Desarrollo de sistemas bajo plataforma web.
- Administración de Bases de Datos.
- Soporte técnico y estratégico a la infraestructura de Tecnologías de Información.
- Investigación y desarrollo tecnológico.
El impacto en México de los egresados es su capacidad de innovación ante las nuevas tecnologías según sea su demanda y competencia internacional y nacional. Debido a que México es un país en constante crecimiento a nivel global es necesario contar con profesionales que puedan enfrentar y estar preparados ante la vanguardia tecnológica que nos presenta la globalización.
Sesión 3 Actividad 1
Sesión 2 Actividad 2
REFLEXIÓN: Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
“El verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarnos del conocimiento”
La lectura menciona que ser estudiante en línea no es difícil ni fácil, bastaría con aplicar estrategias de aprendizaje, así como desarrollar habilidades de comprensión y autogestión. En mi opinión lo difícil es la migración de el proceso educativo tradicional en el que muchos y me incluyo hemos estado gran parte de nuestra educación.
El aprendizaje dirigido cae en la repetición o en inclusive solo “aprender” la interpretación de un docente sobre un tema en específico. Es aquí donde se da el salto más grande ya que bajo este ambiente se enfoca más en el aprendizaje que en la enseñanza. Todo con la finalidad de que el estudiante puede aprender de manera independiente, tomando un papel activo dentro de su educación.
Existen ciertos retos que debe enfrentar un estudiante en línea, entre los cuales se encuentran: Amplio margen de libertad y autonomía donde será necesario no perder de vista el objetivo planteado, responsabilidad de su propio aprendizaje, generar y cuestionar estrategias para la recepción y análisis de información. Debemos navegar en la red y no naufragar en ella.
Pero también existen muchos beneficios en esta modalidad como: Conocer a diferentes personas, lugares y estrategias de estudios, aprendizaje entre pares, metas propias y el aprendizaje autogestivo, dejar atrás los entornos competitivos.
Según la lectura «El desafío más grande que enfrentamos como estudiantes en línea es convertirnos en alfabetas digitales; trabajar con diversas fuentes y códigos; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuentes; organizar la información y utilizarla eficazmente.”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13).
Anexo el documento PDF (Subrayado y comentado): AmbienteVirtualesAHERRERA
Sesión 2 Actividad 1
Reflexión: Modelo Educativo UnADM
Encuentro el modelo educativo innovador y accesible ya que aunque el aprendizaje independiente también tiene que estar dirigido, lo importante es aprender a aprender.
El modelo educativo nos da herramientas de comunicación y aprendizaje para nosotros ser el centro de este conocimiento. Al ser a distancia y meramente tecnológico es importante dominar a conciencia todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición.
La autonomía de metas en cada uno de los estudiantes nos llevan a métodos propios pero con un objetivo en común del cual todos podemos aprender y desarrollar juntos.